Tras el "acuerdo de paz", aumentó el reclutamiento, desplazamiento y confinamiento de menores

Julia Castellanos, coordinadora del Observatorio Niñez y Conflicto Armado (COALICO), aseguró en RCN Radio que se han manifestado que persisten las dinámicas de conflicto armado en niños, niñas y adolescentes en todo el país, después de la firma del acuerdo de paz llevada a cabo en el 2016.
De acuerdo con Castellanos, se han presentado situaciones y hay alertas de reclutamiento, desplazamiento y confinamiento a causa de la presencia de grupos armados en regiones de los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Norte de Santander, Choco y los Llanos Orientales.
Según lo evidenciado por el Observatorio, el fenómeno de violencia se intensifica por la dificultad de las víctimas para denunciar alegado el temor por “las amenazas o represión por parte de los actores armados”.
“En 2020 pudimos evidenciar una afectación a más de 9.594 niños, niñas y adolescentes. En 2021 hemos identificado 14.321 niños, niñas y adolescentes víctimas en 126 eventos de violencia o afectaciones en el marco del conflicto armado”,
aseguró.
Castellanos dijo que la violencia no solo está afectando a las zonas rurales los grupos armados también están haciendo presencia en las ciudades como Soacha, Medellín (Antioquia), Cali y Buenaventura (Valle del Cauca).
“El fenómeno está captando los escenarios urbanos. Si bien sigue la preocupación por las comunidades indígenas y afrocolombianas del pacífico colombiano, se evidencian dinámicas de confrontación armada urbana por estructuras armadas”,
explicó la coordinadora.