Bogotanos deberán registrarse en una app para poder movilizarse

Según la alcaldesa Claudia López, "en esta aplicación va a poder sacar su pasaporte de movilidad segura, para que no tenga problema con la Policía si hace parte de las excepciones".
Por medio de la plataforma del Gobierno Abierto de Bogotá (GABO APP) y "Bogotá Cuidadora", las autoridades de la capital podrán tener un control e identificar a los ciudadanos que circulen por las calles.
Bogotá es la ciudad que más contagios tiene en el país y por eso se ha tomado la decisión de implementar una aplicación que tiene "como propósito principal ser el canal a través del cual los ciudadanos reporten de forma directa a la Alcaldía de Bogotá sus principales necesidades y reciban repuesta y orientación oportuna", informó el ente distrital respecto a GABO App y Bogotá Cuidadora.
Como parte de las medidas para mitigar los efectos del coronavirus en la capital, los bogotanos que requieran salir de sus casas para cumplir con sus trabajos o abastacerse de víveres y otros servicios deberán registrarse obligatoriamente en "Bogotá Cuidadora" según informo el secretario jurídico de Bogotá, William Mendieta Montealegre.
Desde este lunes, diligenciar el formulario de la app es obligatorio y las autoridades de Policía podrán constatar si usted en efecto hizo el registro e imponerle sanciones. El decreto 131 del 31 de mayo indica que las personas que necesitan realizar las actividades contempladas en las excepciones "deberán estar acreditadas o identificadas en el 'registro de movilidad segura' en la plataforma www.bogota.gov.co/bogota-cuidadora".
Entre las preguntas que usted deberá contestar están, además de su nombre, cédula, dirección de residencia, localidad y número de teléfono celular, la hora a la que saldrá de su casa, la dirección y localidad hacia donde se dirige y la hora estimada de llegada.
La Alcaldesa Claudia López aseguró en CityTV que este formulario se debe llenar una única vez. "Queremos saber cuál es tu actividad, cuál es tu residencia y hacia dónde vas".
Al respecto de la pertinencia de la aplicación, se ha generado una polémica ya que para juristas como el Ex Precandidato presidencial Rafael Nieto Loaiza el "Registro del Dec 131 de Alcaldía de Bogotá es una barbaridad con vocación totalitaria y es contrario a la Constitución: viola libertad de locomoción, derecho a la privacidad y derecho al trabajo. Puede ser usado con fines partidistas y se presta a abusos de autoridad y corrupción"
La senadora por el Centro Democratico, María Fernanda Cabal, también se pronuncio y dijo que "(...) obligarnos a registrar los datos con la excusa de "cuidarnos"es una clara violación a la intimidad (libertad individual)".
El director de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) Pedro Vaca también se refirió al respecto y advirtió que ‘La intimidad y la privacidad no son derechos cosméticos, son trascendentales para la vida democrática y mencionando a la alcaldesa le advirtió que ‘Forzar que los ciudadanos renuncien a su privacidad -a través de apps- para poder vivir en la pandemia, es una extorsión que masajea los bordes del autoritarismo’.
Luego de la polémica que desató la App 'Bogotá cuidadora' por el registro de los datos personales, para obtener el permiso de movilidad en Bogotá, la alcaldesa Claudia López respondió a través de su cuenta de Twitter que acreditarse en la 'app' es voluntario "(...) Hay un parágrafo en el decreto que genera la confusión y vamos a derogarlo. Lo que todos debemos cumplir es salir a las actividades autorizadas por el gobierno nacional. Acreditarlo o no en la app es voluntario".
Los bogotanos podrán inscribirse a través de la página web https://bogota.gov.co/bogota-cuidadora/ o descargar la aplicación en teléfonos móviles con sistema operativo Android. Para los usuarios Apple se espera que esté disponible la próxima semana. Las personas que no cuenten con internet podrán hacer su inscripción por vía telefónica en la línea 195.
Señora alcaldesa , ustedes podrán tener muy buenas intenciones , pero de intenciones no podemos vivir , el virus no nos va a matar , no está matando , los servicios públicos, las deudas con los bancos, la comida que es tan cara y muchas más , el lugar de inventar Tanto , vayan a la realidad y den una ayuda seria, no ese mercado que no cubre ni lo más mínimo de la necesidad de una familia , gracias por estar con el pueblo , pero necesitamos ya alguien con fuerza para que no nos sigan robando, comience por esos servicios públicos.
Señora alcaldesa , ustedes podrán tener muy buenas intenciones , pero de intenciones no podemos vivir , el virus no nos va a matar , no está matando , los servicios públicos, las deudas con los bancos, la comida que es tan cara y muchas más , el lugar de inventar Tanto , vayan a la realidad y den una ayuda seria, no ese mercado que no cubre ni lo más mínimo de la necesidad de una familia , gracias por estar con el pueblo , pero necesitamos ya alguien con fuerza para que no nos sigan robando, comience por esos servicios públicos.