Aplicación, Hipal, será patrocinadora exclusiva de Cigsa 2022, principal evento de propiedad horizontal en Colombia

El congreso, que no se realizaba desde 2019 por cuenta de la pandemia, reunirá a más de 800 asistentes, conferencistas internacionales y representantes de la industria constructora a nivel nacional.
La industria de eventos en Colombia, que, según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, agrupa a 52 categorías diferentes, como congresos empresariales, conciertos y ferias, fue uno de los sectores que más sufrió con la llegada de la pandemia. Si bien dicho rubro experimentó un importante dinamismo gracias a la reapertura gradual a finales del 2021, todo apunta a que en la segunda mitad de este año se dé la reactivación definitiva del sector de eventos y espectáculos.
Una de las grandes citas que volverá a realizarse, después de casi tres años, es la Cumbre Internacional de Gestión Social y Administración en Propiedad Horizontal (Cigsa): el principal evento en el país sobre el manejo de copropiedades; que, para esta edición, reunirá en Corferias (Bogotá), el 17 y 18 de noviembre, a más de 800 asistentes, conferencistas internacionales y representantes de la industria constructora.
Mientras se terminan de definir los últimos detalles sobre la agenda académica, la organización del evento: la Corporación Responder, dio a conocer que la aplicación colombiana, Hipal, será la patrocinadora exclusiva de Cigsa 2022, con la cual la industria edificadora podrá acercarse más a las ventajas de administrar digitalmente una propiedad horizontal.
“Se estima que el renglón económico de eventos es capaz de aportar hasta $15 billones al Producto Interno Bruto (PIB) y generar más de un millón de empleos, entre directos e indirectos. Sumarnos como auspiciantes exclusivos de este evento tan representativo no solo es una gran vitrina para nosotros, es una forma de aportar nuestro granito de arena a la reactivación económica de Colombia”, destacó Daniel Puentes, CEO y fundador de Hipal. De esta forma, el emprendimiento, que ya tiene su aplicación disponible en Google Play y App Store; y opera en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga, espera seguirse posicionando para alcanzar una participación de mercado superior al 30% en sus primeros dos años de operación.