Ministerio de Defensa desplegará a las Fuerzas Militares en las manifestaciones convocadas para hoy

En el marco del Paro Nacional, los 28 de cada mes se vienen efectuando manifestaciones en distintas zonas del país. Este viernes, en Bogotá, se citaron como puntos de encuentro para los marchantes el Portal Américas, Suba, Usme y otros puntos de la ciudad.
Desde la alcaldía, Claudia López había indicado que la estrategia para evitar hechos vandálicos en la ciudad sería proponer espacios de dialogo. "Con los que hay que dialogar es con los que están en la calle. Quienes están en la calle son jóvenes que en su mayoría ni estudian ni trabajan, los mismos que sienten con dolor, que sienten que no tienen futuro, que no se les está escuchando, que no se les toma en serio y solo se convocan entre ellos", indicó en el mes de mayo del año pasado, sin embargo, reiteró el mensaje a finales de 2021.
Por otro lado, el Ministerio de Defensa, a cargo de Diego Molano, anunció que las manifestaciones estarán acompañadas por miembros de las Fuerzas Militares, con el fin de evitar la pérdida del orden público, además de proteger a la ciudadanía. Además, Molano publicó a través de sus redes sociales un mensaje en el que resalta el acompañamiento a los marchantes pero castigando actos que atenten contra la protesta pacífica.
Sobre las marchas convocadas para el día de hoy, el general Eliécer Camacho, comandante de la Policía de Bogotá, indicó que habrá bastante movilización de uniformados que patrullarán las zonas en donde se vienen presentando altercados y apoyarán las labores del Ejército Nacional. “Tenemos dispuestos 2.632 policiales en todas las especialidades. 900 miembros que pertenecen el Esmad. Asimismo vamos a tener inteligencia, investigación criminal, tránsito y vigilancia comunitaria”.