MinEducación tendrá protocolos para las denuncias de abuso sexual

En un plazo máximo de 60 días, el Ministerio de Educación promete tener listos los protocolos para abordar casos de abuso sexual. La iniciativa surgió a raíz de las denuncias realizadas por jóvenes, estudiantes y exalumnas, que posteriormente fueron noticia en varios medios.

Luego de las denuncias que se han realizado por casos de abuso y acoso sexual en un colegio, la entidad tendrá un manual para poder prevenir que estos hechos sigan ocurriendo. Las medidas serán para colegios públicos y privados, pueden ayudar a reconocer las circunstancias de abuso, cómo prevenir esos hechos y denunciar cuando se presente un acontecimiento.  Los protocolos del ministerio van acompañados de educación en derechos humanos, sexuales y reproductivos por parte de las instituciones académicas.

Del mismo modo, el MinEducación pretende disponer de una guía para las directivas donde tengan claro cómo denunciar hechos de abuso o acoso sexual. Todas estas medidas fueron tomadas no solo por casos reciento, también por cifras que son desalentadoras en este aspecto. Según Entidades Territoriales certificadas, desde el año 2018 se han presentado 876 casos y solo 65 casos han sido sancionados.

“Al existir un registro de denuncias, se tiene que saber si un profesor que pasa de un colegio a otro si tiene denuncias en su contra, cuándo se presentaron, qué procedimiento se activaron, y qué sanciones hubo lugar”, afirmó Iván Duque en una intervención.

El último caso mediático que llevo a formular una serie de medidas sobre este tema fue en el colegio Marymount. Es una institución privada donde un profesor, Mauricio Zambrano, llevaba acosando a las niñas del colegio durante 15 años. Aunque solo algunas niñas contaban lo que les pasaba a las directivas del colegio, muchas se quedaban calladas por miedo o porque no eran conscientes en el momento del acoso. A pesar de que las directivas tenían conocimiento de los hechos, por parte de alumnas y otros profesores, no se tomaron las medidas necesarias en el momento y el abuso siguió durante años.    

Una de las razones por las que las sanciones y respuestas en estos casos llegan tarde, se debe a que hemos banalizado estos comportamientos. Las instituciones académicas y la sociedad ha normalizado estos casos en los diferentes niveles de formación. Esta es una de las razones por las que se seguían o siguen presentado estos hechos, pero ahora se debe tener a todas las personas de formación académico capacitado para detectar y actuar frente a hechos de abuso y acoso sexual.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *