Margarita Restrepo y María Fernanda Cabal buscan limitar los paros y protestas realizados por Fecode

La Senadora y la candidata a la Cámara de Representantes radicaron el proyecto de ley 'Trabajen Vagos' con el que buscan elevar la educación a un servicio público esencial, tomando en cuenta que, durante las manifestaciones de años pasados, el 35% de los jóvenes se vieron afectados

Para ambas miembros del Centro Democrático, las inconsistencias de Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y sus apoyos a las marchas y la postura de no volver a clases de manera presencial, afectaron a los 2.742.500 estudiantes que hacen parte del sistema de educación pública de Colombia. Con su accionar, Fecode comprometió "su derecho fundamental a la educación por la falta de continuidad de este servicio”, indicaron.

“La iniciativa presentada eleva a un rango legal lo dispuesto por la jurisprudencia, para garantizar la continuidad del servicio educativo para los niños y jóvenes en Colombia, de las empresas de Tecnologías de la Información de las Comunidades y los establecimientos de asistencia dirigidos a los sujetos de especial protección”, agregaron.

Por su parte, Margarita Restrepo comentó que se debe tener un órden de prioridades, en este caso, se debe primar la educación y los jóvenes del país que buscan tener una educación completa. “Fecode se va a quedar sin excusas y las va a tocar trabajar. Porque en Colombia, primero son los niños, ahora sí. El proyecto se llama ‘Trabajen Vagos’ porque tenemos que velar por disminuir las brechas sociales, para darles garantías a nuestros niños, tenemos que velar para que tengan un mejor futuro”.

“Evitar que las huelgas ilegales comprometan la formación de los niños y jóvenes”, fue la consigna para radicar el proyecto de ley.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *