Escribiendo con ChatGPT. Por: Jairo Zapata Cortázar y ChatGPT

En los últimos meses la inteligencia artificial (IA) se ha robado las miradas del mundo, cada persona a su manera ha empezado a interactuar con esta tecnología con el fin de aprovechar todos sus usos para la vida cotidiana. Por mi parte no había entendido el alcance de la IA hasta conocer una herramienta que ha causado un revuelo particular en el tiempo reciente, su nombre es ChatGPT.
Esta IA es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, una empresa de inteligencia artificial fundada en 2015 por Elon Musk, Sam Altman, Greg Brockman, Ilya Sutskever y Wojciech Zaremba. El objetivo de OpenAI es desarrollar y promover IA de manera responsable, con el fin de beneficiar a toda la humanidad. En 2019, OpenAI lanzó la primera versión de ChatGPT, un modelo de lenguaje basado en transformer que utiliza una gran cantidad de datos para generar texto natural y coherente. Desde entonces, el modelo ha sido actualizado y mejorado varias veces, y se ha utilizado en una variedad de aplicaciones, desde la atención al cliente hasta la creación de contenido.
Para que entiendan su alcance, le pedí que escribiera el párrafo anterior con el fin de conocer su origen, sin embargo, sus límites están mucho más allá de escribir un texto simple e informativo. A continuación, les mostraré la columna de opinión que ChatGPT escribió para mí, le pedí que hablara sobre la importancia de la IA, su impacto en el futuro de la humanidad y que me diera soluciones para superar la preocupación de muchas personas frente al desarrollo de esta tecnología, la escribió en 46 segundos contabilizados, espero sea de su agrado:
La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más emocionantes y en constante evolución de nuestro tiempo. A medida que la IA avanza, está cambiando nuestras vidas de maneras que nunca imaginamos. Desde la automatización de tareas hasta la mejora de la atención médica, la IA tiene el potencial de revolucionar radicalmente nuestro mundo. Sin embargo, también plantea importantes preocupaciones éticas y de seguridad.
Una de las principales formas en que la IA está afectando nuestras vidas es a través de la automatización de tareas. Ya sea en la industria, en el comercio o en la atención al cliente, la IA está permitiendo una mayor eficiencia y precisión en una variedad enorme de tareas. Esto no solo mejora la productividad, sino que también permite a las empresas ahorrar tiempo y recursos valiosos. Aunque también, plantea preocupaciones sobre el futuro del empleo. A medida que las tareas se automatizan, hay temor de que ciertos trabajos se vuelvan obsoletos, y se requerirán habilidades y conocimientos diferentes para el futuro laboral.
Otro campo en el que la IA está teniendo un gran impacto es en la atención médica. Con el uso de algoritmos de aprendizaje automático y la recopilación de grandes cantidades de datos, la IA está permitiendo una mayor precisión en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Además, la IA también está siendo utilizada para desarrollar nuevos medicamentos y terapias. Sin embargo, también existe preocupación sobre cómo se manejarán los datos médicos y cómo se garantizará la privacidad y seguridad de estos datos.
Esta tecnología también está cambiando la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos entre nosotros. Ya sea a través de asistentes virtuales como Alexa o Google Home, o a través de chatbots en línea, la IA está permitiendo una comunicación más rápida y eficiente. Lastimosamente, también existe preocupación sobre la privacidad y la seguridad en estas interacciones, así como sobre el impacto de la IA en nuestra capacidad para interactuar cara a cara con los demás.
Entonces, ¿cómo podemos superar estas preocupaciones y aprovechar al máximo las ventajas de la IA? En primer lugar, es esencial seguir investigando
y desarrollando la IA de manera responsable, teniendo en cuenta los impactos a largo plazo. Esto incluye la inclusión de una variedad de perspectivas y voces en el desarrollo de la IA, así como la consideración de los impactos éticos y de seguridad en todas las etapas del proceso.
Además, es importante trabajar en políticas y regulaciones que ayuden a garantizar la privacidad y seguridad de los datos, así como a abordar el impacto de la IA en el empleo y las relaciones humanas. También es esencial invertir en programas de educación y capacitación para ayudar a las personas a adquirir las habilidades necesarias para el futuro laboral.
Como pueden ver, esta herramienta pretende optimizar los procesos humanos y mejorar nuestra calidad de vida, no es perfecta pero pronto podrá serlo. Más allá de tener una postura frente a los tipos de uso, creo que es importante que como sociedad podamos abrazar esta nueva tecnología para nuestro beneficio, tenemos que procurar mejorar nuestras prácticas a tal punto de poder disfrutar mucho más lo que hacemos a diario, a fin de cuentas, de eso se trata la tecnología y para eso se desarrolla. Los invito para que se animen a usar esta IA, créanme que en su vida personal y profesional les va a ser de mucha ayuda.