El Pacto Histórico propone restaurar y fortalecer el sistema pensional de Colombia

En el tercer debate organizado por El Tiempo y Revista Semana, los candidatos de la coalición de izquierda coincidieron en que el sistema público no está beneficiando a todas las personas de la tercera edad y por ello, indicaron que se necesitan cambios urgentes.

Al ser consultados por el tema de los pensionados en el país, Gustavo Petro comentó que solo una parte de todos las personas que deben recibir pensión por parte del estado realmente son tenidas en cuenta y por ello, muchos se encuentran atravesando dificultades económicas. El líder del Pacto Histórico comentó el paso a paso en la reforma que le haría a este sistema.

En primer lugar, el exalcalde de Bogotá dijo que "hay 4,5 millones de personas de tercera edad, la mayoría mujeres. Solo 1,5 millones tienen pensión pagada por el Estado, no por nadie más. Los tres millones restantes se mueren solos de vejez o de enfermedad curable". Acto seguido, dijo que el sistema de pensiones actual es realmente un “sistema de utilidades bancarias” y por ello no cumple su función principal, beneficiar a la mayoría de personas.

Petro comentó que esto solo puede suceder logrando que el cotizante pague directamente de un pensionado. "Eso se llama reparto simple. Si eso lo logro, tengo el recurso, 18 billones de pesos anuales, para pagar medio salario mínimo a cada uno y una de las personas de la tercera edad que hoy no tienen pensión, y logramos 100 por ciento de cobertura. Es decir, el derecho a la pensión".

Además, su propuesta es complementada por un cambio en las cuentas en las cuales se deposita el dinero destinado a las pensiones. Para Petro, la plata debería llegar a cuentas privadas con el fin de que no haya enriquecimiento para los bancarios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *