"Debemos recuperar el derecho a la legitima defensa": Daniel Orozco

Para Daniel Orozco candidato a la Cámara por el Centro Democrático 114, el derecho a la legitima defensa consagrado en la Constitución, debe ser recuperado con plenitud de garantías y por eso su propuesta principal al llegar al Congreso, es la legalización del porte legal de armas para quienes tienen riesgo en su seguridad se puedan defender de la criminalidad, puesto que esta comprobado que las armas legales disuaden el crimen, previenen el delito y garantizan la legitima defensa.

En el día de ayer unos dos trabajadores de obras públicas fueron víctimas unos criminales en el sur de Bogotá. Primero abordaron a uno de ellos y no contentos le propiciaron un tiro en la cara y después le disparan al otro empleado que estaba subido en una escalera.

Según cifras de Medicina Legal, Ministerio de Defensa y Fiscalía, para Daniel Orozco, la “prohibición” al porte legal de armas no disminuyó el índice de homicidios y por el contrario aumentó.

Solo en Bogotá durante el 2021 el uso de armas ilegales de fuego para la comisión de delitos como el hurto y el homicidio aumentó en un 53.5% en Bogotá.

Para ver las palabras completas del candidato a la Cámara, haga click en el siguiente enlace:

En un comparativo a nivel internacional, se tiene que por ejemplo en países donde el porte de armas es legal como Estados Unidos, se ha evidenciado la reducción de homicidios en un 43% desde 1993 y un decrecimiento de la tasa de criminalidad en un 52% en el mismo periodo de tiempo.

En el caso de Suiza, uno de los países con más armas per cápita en el mundo (28 armas por cada 100 mil habitantes), cuenta con una de las tasas más bajas de crímenes violentos y se ubica en el ranking de los países más seguros con una tase de homicidios de 0,6 por cada 100 mil habitantes.

Los casos en Latinoamérica también son relevantes. Mientras en países donde está permitido el porte legal de armas como Chile y Argentina, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes para el 2019 oscila entre 2,6 y 5 % respectivamente. En la Venezuela socialista que desde el gobierno Chávez desarmó a la población para someterla a la delincuencia, la tasa llegó a 80 homicidios por cada 100 mil habitantes. Lo propio ocurrió en Brasil en los regímenes socialistas de Dilma Roussef y Temer cuando la tasa de homicidios alcanzó el 30 % (2017). Con la llegada de Bolsonaro al poder, se permite el porte legal de armas y la tasa de homicidios para el 2019 se ubica en 19.7 % por cada 100 mil habitantes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *