Gobierno autoriza uso industrial de cannabis

Por medio de la Resolución 227 de 2022, el Gobierno Nacional busca regular el uso industria del cannabis. La medida reglamenta la implementación en los alimentos, bebidas y textiles.

El Ministerio de Salud, informó que se van a establecer unos requisitos para adquirir licencias y cupos para el uso de la planta en su producción industrial. Hay un total de siete tipos de licencias que varían según la actividad que se va a desarrollar. Así pues, la persona puede solicitar más de una licencia de acuerdo con la modalidad que necesite en la producción.

Explicó Fernando Ruíz, ministro de Salud, que los trámites de las licencias serán por medio del Mecanismo de Información para el control del Cannabis. Además, la licencia de cultivo para lo exportación debe cumplir los siguientes requisitos para obtenerla o modificarla:

  • Indicar el material que se pretende explotar
  • Indicar los potenciales países donde se puede exportar el producto y que se permita la importación ara uso médico y científico

En caso de tener a un tercero en el proceso, es necesario que se mencione en la solicitud de la licencia. Esta persona debe cumplir con los mismos requisitos que cualquiera para adquirir o renovar la licencia. Los procesos que se pueden tercerizar son:

  • Cultivo, cosecha y postcosecha
  • Transformación de grano
  • Almacenamiento de semillas, grano, componente vegetal, plantas de cannabis, cannabis y derivados de cannabis
  • Fabricación de derivados

Si hay una actividad que no está en esa lista, debe ser notificada como una novedad.  

En el anuncio realizado en la Casa de Nariño, el presidente Iván Duque dijo que “esta resolución permite, define y establece todos los mecanismos y procedimientos para el uso industrial de cannabis, definiendo, por supuesto, que estos tienen que ver con el componente no psicoactivo”. Según un informe realizado por Data Bridge, el mercado de productos con base de cáñamo, fibra del cannabis, puede crecer un 49,9% para el 2028.  

El Jefe de Estado afirmó que con el Banco Agrario se está trabajando en créditos para pequeños y medianos productores. Acá se puede facilitar el manejo de divisas, monetización y comercialización del cannabis de Colombia al exterior. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *