¿Se acerca el fin de la 'Guerra de Corea'?

La Guerra de Corea inició en 1950 y terminó en 1953 con una amnistía, mas no un tratado de paz. Tras la división de la península coreana, Estados Unidos y China han apoyado constantemente el conflicto que sigue vigente entre las dos partes. Ahora, Corea del Norte y del Sur han manifestado que están abiertos o una negociación que termine en un tratado de paz, claro está, con unas peticiones puntuales, como el papel que tiene Estados Unidos.
La hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, Kim Yo-jong, dijo que el país estaba abierto al diálogo si Estados Unidos tomaba una postura diferente frente al trato que recibía Corea del Norte. Sin embargo, la potencia norteamericana no está dispuesta a levantar ningún tipo de sanción hasta que Corea del Norte abandone las armas nucleares que posee. Por su parte, Moon Jae-in, líder de Corea del sur, afirmó que quiere buscar una declaración de paz para reiniciar las negociaciones sobre la desnuclearización de Pyongyang.
Todo empezó cuando en 1950 las tropas de Corea del Norte, apoyadas por China, invadieron Corea del Sur que tenía el respaldo de Estados Unidos. Corea estaba dividido es dos partes por la lucha entre la Unión Soviética y de Estados Unidos, consecuencia de La Guerra Fría. Cada lado del país reclamaba soberanía total y tenía líderes totalmente opuestos en ideología. La pelea por mantener el territorio que cada potencia tenía terminó en la muerte de más de 3.000.000 de personas y detonaciones de bombas nucleares en el territorio enemigo.
Los partidarios del acuerdo de paz en Corea dicen que es importante impulsar el diálogo sobre el tema nuclear, el cual es una gran amenaza para la población mundial. Sin embargo, hoy en día hay una gran presencia de tropas estadunidenses en Corea del Sur un tratado de paz puede amenazar esto. Es una discusión difícil de concretar por la posición que ha tomado el líder de Corea de Norte, donde el estado se ha aislado y su población está cada vez peor. La posesión nuclear es algo que alarma a los líderes del mundo y tensiona constantemente las relaciones diplomáticas de las diferentes potencias.