Metodología de Westfield Business School es reconocida por la Comisión de Acreditación en Educación a Distancia (Deac)

- La Deac está respaldada por el Departamento de Educación de los Estados Unidos y por el Consejo de Acreditación de la Educación Superior (Chea).
Cada año, en Estados Unidos, se lleva a cabo la Conferencia Deac, un espacio académico organizado por la Comisión de Acreditación en Educación a Distancia (Deac, por sus siglas en inglés) en el que se evalúan y se reconocen los diferentes modelos de educación en formato remoto e híbrido.
En la edición de este año, que se celebró en Tucson, Arizona; y que tuvo como concepto: ‘Navegando los desafíos: trazando el camino a seguir’, la entidad acreditadora exaltó la actual metodología del Westfield Business School, una institución estadounidense, con presencia en toda América Latina, que ha desarrollado una sólida conexión con Colombia, y que se refleja en la alta participación de estudiantes colombianos dentro de su comunidad global.
Dicha metodología, acuñada como ‘Westfield 3.0’, se sustenta en el aprendizaje activo, una práctica en la que el estudiante está en el centro del proceso formativo; y en la que se emplea intensivamente el método de caso, para tener acceso a situaciones reales y vigentes. Así mismo, se maneja un esquema dual, que combina actividades sincrónicas y asincrónicas, para aprender la teoría, mientras se aplica en situaciones de la vida real.
“Este tipo de reconocimientos, al provenir de una firma acreditadora que cuenta con el respaldo del Departamento de Educación de los Estados Unidos y por el Consejo de Acreditación de la Educación Superior, son una muestra más de que nuestro modelo está encaminado en la dirección correcta”, explicó Ignacio Maroto, vicepresidente académico de la institución.
Finalmente, con respecto al Westfield Business School, es de mencionar que es de las pocas instituciones con las que se puede obtener titulación americana y española, tanto en sus programas de MBA como en los de Executive MBA.