Después de 4 años de retraso, Hidroituango anuncia el comienzo de su funcionamiento
Luego de todos los inconvenientes en la estructura, que comenzaron en el año 2018, Empresas Públicas de Medellín (EPM), encargado del mega proyecto, anunció que el 26 de julio de 2022 Hidroituango comenzará a generar energía para el país.
En 2018 y tras una falla en las obras, EPM tomó la decisión de inundar las cámaras tras un taponamiento que no dejaba que el agua del río Cauca pasara. Este mecanismo de respuesta evitó que se generaran grandes avalanchas de agua que podían poner en riesgo a la población aledaña y al ecosistema que rodea la estructura.
Para determinar las fallas, EPM contrató a la firma Skava Consulting de Chile y el primer diagnóstico fue que se presentaron erosiones por el constante flujo de agua en uno de los túneles de la construcción, denominado como GAD (Galería Auxilia de Desviación). Tras el reporte y los debidos estudios para determinar su veracidad y el impacto real del daño, EPM comenzó el proceso de recuperación, evacuando el agua que se había introducido en la casa de máquinas y con el paso del tiempo, lograron reconstruir los daños y saldar las deudas pendientes con el estado. Acerca de las deudas, más de 4,3 billones de pesos fueron saldados luego de que la empresa recibiera los pagos de las 4 aseguradoras comprometidas en el proyecto, tal como lo informó la Contraloría General el pasado 28 de enero.
“Esta unidad que va a entrar va a ayudar al sistema a tener más confiabilidad, y va a ayudar a todo Colombia a que, ante una temporada seca prolongada, tenga una respaldo de una energía que es limpia, renovable y barata. Al ser barata, esto va a aliviar el bolsillo de cada uno de los colombianos”, aseguró el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo.
El plan para el presente año es poner en funcionamiento una de las ocho unidades, de 300 megavatios cada una y según el calendario presentado por la empresa, comenzará a funcionar el próximo 26 de julio. A su vez, en noviembre se activará la segunda unidad. "En 2023 comenzarán a generar las unidades tres y cuatro; y en 2024 se encenderán la cinco, seis y siete, por lo que en 2025 se logrará el 100 % de operación del proyecto cuando comience a generar la última de las ocho unidades de generación", indica el reporte entregado acerca de la entrada en funcionamiento de Hidroituango de manera progresiva. Cabe recordar que el mega proyecto buscará generar e 17% de la energía del país y por ello, su apertura ha generado altas espectativas.
“Este es un proyecto que tiene diversos frentes de obra y alrededor de 80 contratistas y subcontratistas, y cada uno de ellos es fundamental para la entrada en operación del proyecto. La continuidad estaba asociada al riesgo que había de que hubiera inhabilidades, y una cantidad de cosas, que gracias a gestiones de EPM, están superadas”, agregó el gerente general de EPM.
