General (r) Iván Ramírez entra a la JEP

Cuatro personas han sido aceptadas por la Jurisdicción Especial para la Paz, entre ellos el General Ramírez, y deben entregar un documento en donde se comprometa a contar la verdad de la retoma del Palacio de Justicia en 1985.

El general retirado era el jefe del Comando de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército y comandante de la extinta Brigada 20 al momento del suceso. La JEP decidió admitir su caso a cambio de conocer cómo la Fuerza Pública se extralimitó al momento de detener la invasión del M-19. Actualmente, hay registros donde queda en evidencia que el Ejército pasó el límite de sus funciones y fue responsable de desapariciones forzadas y asesinatos. Ahora, se espera que con el aporte de Ramírez se pueda esclarecer las circunstancias, las herramientas utilizadas y nombres de responsables.

Hasta el momento el general Ramírez Quintero estaba citado a un despacho de la JEP que está investigando el exterminio de la Unión Patriótica. Sin embargo, a partir de la decisión de la Sala de Definición de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), tendrá que entregar de manera escrita, en un plazo de 15 días, verdades sobre los homicidios y desapariciones forzadas que ocurrieron durante la operación militar en el Palacio de Justicia.

Para poder esclarecer mejor los hechos, la JEP incluyó también al mayor (r) Óscar William Vásquez. Anteriormente, era el subcomandante de la sección de inteligencia de la Brigada 13 y fue condenado con el coronel Edilberto Sánchez Rubiano. Vásquez fue sentenciado por la desaparición de Irma Franco, guerrillera del M-19, Carlos Rodríguez y Bernardo Beltrán, trabajadores de la cafetería del Palacio de Justicia.  

La JEP empezó a funcionar en septiembre del 2015 y ha abarcado 7 macrocasos que son crímenes del sistema. El caso del Palacio de Justicia es fundamental, ya que hay familias de desaparecidos que no han tenido respuesta sobre el paradero de sus familiares o de lo sucedido. Además, este hecho dejó víctimas a manos de algunos miembros de la Fuerza Pública que pueden narrar las situaciones que se presentaron en el momento.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *