En obras la primera planta de vacunas de Colombia
Se trata de la planta VaxThera, que se ubicará en Rionegro, Antioquia, y comenzará sus operaciones en el año 2023. El objetivo de la planta es producir un cifra de 100 millones de dosis anuales y se situará como una de las más grandes de América Latina.
La mega obra necesitará de una inversión cercana a los 54 millones de dólares y contará con centros de investigación, producción, distribución y envase de los productos. VaxThera, una empresa que hace parte de Seguros Sura desde el 2021, buscará seguir con el desarrollo de biológicos para combatir enfermedades como dengue, chikunguña, fiebre amarilla, influenza y zika, además, buscará posicionarse a nivel regional para la producción de vacunas anti Covid-19.
Su creación generará, según indica la Presidencia de la República, más de 500 empleos y convertirá a Colombia en un "epicentro de conocimiento, desarrollo e innovación en torno a la elaboración de biológicos”. Las negociaciones, según Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social, comenzaron en 2020 con el fin de evitar las molestias generadas por la consecución de vacunas para inmunizar a la población. "Sentíamos el dolor de negociar, sufrir y pasar tantas complejidades de un país que había dejado de producir vacunas”. “Una vez inicien operaciones, realizarán el llenado de viales con vacuna y finalización del proceso de envasado del medicamento para su distribución (fill and finish), investigación, desarrollo, producción y comercialización de vacunas y biológicos estratégicos”, señaló el Ministerio de Salud el pasado miércoles.
A falta de un año para su inauguración, Flavia Santoro, presidente de ProColombia, afirmó que esta planta de producción “busca hacer de Colombia un 'hub' regional para el desarrollo, producción, terminado y envasado de vacunas. El acompañamiento de casas farmacéuticas internacionales, como el caso de la compañía canadiense Providence Therapeutics con VaxThera, contribuye de manera sustancial a ese propósito”. En consonancia con las palabras de Santoro, el presidente de la empresa, Jorge Emilio Osorio, expresó que “hace más de 20 años no se producen vacunas en Colombia y daremos ese paso, creamos una compañía que es un proyecto de Nación”.
