La batalla perdida contra la inseguridad

Llegaron 1.000 policías a la capital del país para seguir en la lucha contra la inseguridad bogotana. Ante el incremento de los hurtos y de la violencia con la que se está cometiendo el delito, se sumó la presencia de fuerza armada en las calles de Bogotá. Ahora, hay más de 20.000 policías que se enfocan en la protección de los derechos humanos y en inteligencia para desmantelar a los delincuentes.

Las historias que escuchamos día a día sobre los hurtos a mano armada son igual de alarmantes a las cifras que hay detrás de esta problemática. Cada hora se están presentando un promedio de 12 hurtos en la capital, pero lo preocupante es que solo se reciben un promedio de 10 denuncias por robo al día. Estas cifras lo que muestran es que hay impunidad frente a estos delitos no solo por el sistema judicial o policial, sino que los ciudadanos no hacen las denuncias cuando son víctimas de hurto.

Por la poca credibilidad que hay en las autoridades responsables, los ciudadanos prefieren no hacer ningún tipo de papeleo. Esto se ve reflejado en una encuesta realizada por el Dane acerca de la Convivencia y Seguridad Ciudadana, donde se concluyó que un 70% de las víctimas de hurto no denuncian los hechos ocurridos.

Los números incrementan mensualmente y muestren un panorama cada vez más oscuro. El Centro Nacional de Consultoría dice que el 96% de los bogotanos percibe que la inseguridad ha aumentado sustancialmente. Con estas altas cifras hay un negativismo frente a que los problemas de inseguridad se puedan superar de alguna forma. Lastimosamente, el inconveniente se ha escalado por la violencia con la que ahora se ejecutan los hurtos en la ciudad.

La mandataria de la capital, Claudia López, ha presentado un plan en el que se sigue trabajando para disminuir los hurtos a mano armada. Consiste en cinco pilares fundamentales: inversión social, trabajo articulado con la Fiscalía, avanzar en el desarme de la ciudad, tener frente de seguridad y cuidar al ciudadano. El plan sigue avanzando, pero las cifras de la situación no reflejan mejorías en la seguridad ciudadana.  Parece que por ahora es una batalla que la mandataria tiene perdida y que los ciudadanos no tienen esperanza alguna.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *